
El inconsciente reflejado en los sueños y la interpretación individual en terapia.
15 octubre, 2024
Salud mental y adultos mayores en cifras
15 octubre, 2024El dormir, una actividad natural para la que estamos predispuestos orgánicamente y que representa una cantidad considerable del tiempo que dedicamos en nuestra vida. Entonces, si es algo para lo que estamos diseñados, por qué en muchas ocasiones nos cuesta trabajo conciliarlo. Se estima que hay una alta prevalencia del insomnio en la población general, siendo una problemática de salud que puede aparecer a cualquier edad y trae consigo graves consecuencias a la vida de quien lo padece.

Algunas de las afectaciones más notorias del insomnio son:
- Somnolencia durante el día
- Irritabilidad
- Dificultad para concentrarse
- Cansancio
- Malestar emocional general
- Cambios en el apetito
Para conciliar el sueño existen muchas estrategias y métodos disponibles en libros, podcast, redes sociales, opiniones de personas cercanas y recomendaciones por profesionales de salud, entre ellas las más comunes como no ir a la cama si no se tiene sueño, dormir en un espacio ventilado y fresco, evitar cenar alimentos con muchos carbohidratos, ni ingerir bebidas con cafeína al final del día, técnicas de respiración profunda, meditaciones, ejercicios mentales, entre otras.
Pareciera entonces que el insomnio es un viejo (muy viejo) conocido para la humanidad y así será por mucho tiempo más. A pesar de las diferentes soluciones que se han probado el insomnio es algo que prevalece, y quizás la explicación está en que el insomnio en la mayoría de las ocasiones no es el problema principal, sino que hay algo más que lo origina. Es decir que suele ser un mensajero de que algo está ocurriendo, por ejemplo como sucede con los síntomas de ansiedad.
El insomnio puede estar gritándonos sobre que algo está ocurriendo y no podemos estar dormidos, que hay algo sobre lo que debemos estar preocupados y no debemos estar relajados. Cual sea el origen, es importante consultar la situación con un profesional de la salud, quien sabrá guiarnos hacia el tratamiento más adecuado.
Referencia:
Barraca, M. (2005). LA MENTE O LA VIDA, Una aproximación a la Terapia de Aceptación y Compromiso. Editorial Desclée de Brouwer, Colección Seprendipity.