
Insomnio
15 octubre, 2024
La relación de los trastornos del sueño con trastornos psicológicos
15 octubre, 2024Es evidente que la población de adultos mayores va incrementando. Según la OMS, en 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más. Este incremento resulta ser una oportunidad para la intervención en temas de la salud mental, pues la soledad y el aislamiento social son factores de riesgo clave para las afecciones de salud mental en etapas posteriores de la vida.

Para el bienestar de la salud mental del adulto mayor, es necesario, también, hablar de la relación que tienen con sus cuidadores y la calidad de atención que reciben de ellos. Para la OMS, uno de cada seis adultos mayores sufre malos tratos, a menudo por parte de sus propios cuidadores.
También, se identifica que aproximadamente el 14% de los adultos de 60 años o más viven con un trastorno mental, lo que representa el 10,6% del total de años vividos con discapacidad para este grupo de edad.
Es necesario comprender que, para garantizar la salud mental del adulto mayor, hay que considerar ciertas medidas que pueden facilitar la intervención. Tales como reducir la inseguridad financiera y la desigualdad de ingresos; garantizar viviendas, edificios públicos y transportes seguros y accesibles; apoyo social a los adultos mayores y a sus cuidadores; apoyo a los comportamientos saludables, especialmente a seguir un régimen alimentario equilibrado, mantenerse físicamente activo, abstenerse del tabaco y disminuir el consumo de alcohol; y crear programas de salud y sociales dirigidos a grupos vulnerables, como los que viven solos o en zonas remotas y los que padecen una afección crónica (OMS, 2023).
Referencias:
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023). Salud Mental en adultos mayores. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-of-older-adults.