
Eutanasia, Suicidio Asistido y Suicidio: Un Análisis Psicoanalítico y Sociopolítico
23 agosto, 2024
¿Suicidio?
27 agosto, 2024Morir… lleva muy poco tiempo
Se dice que no duele
Tan sólo es un desmayo… por etapas
queda después… fuera de vista
Un Lazo más oscuro… por un Día
Apenas un Crespón en el Sombrero
y luego la preciosa luz del sol
nos ayuda a olvidar
al ausente… la mística… criatura
que si no nos hubiera amado así
se habría dado al sueño… esa infalible hora
sin el menor cansancio
-Emily Dickinson
A lo largo de nuestra existencia, enfrentamos diversas pérdidas y despedidas. Nos despedimos de trabajos, familias, amores, amigos y… de la vida misma. Sin embargo, ¿qué sucede cuando no hay una despedida? ¿Qué pasa cuando un ser querido se suicida, dejando preguntas sin respuesta?
Tras una pérdida el duelo es un proceso inevitable y necesario para recobrar la libertad del funcionamiento psíquico. Según Figuerola (2011), desde el psicoanálisis el duelo supone un desafío hacia la propia estructura psíquica del sujeto, una tensión entre el registro real y el simbólico. Este proceso permite a la persona integrar la pérdida y seguir adelante con su vida. No obstante, cuando el duelo no se procesa adecuadamente, puede derivar en un estado de melancolía, donde la tristeza y el vacío preponderan, impidiendo encontrar un sentido a la vida.
De acuerdo con un estudio que realizó Perera (2021) acerca del duelo que hay detrás del suicidio, señala que al enfrentar este tipo de pérdida se generan una serie de interrogantes, culpabilidad y una intensa sensación de abandono. Las personas que lo viven, debaten una lucha interna, intentando comprender los motivos que llevaron a su ser querido a tomar tal decisión. Las preguntas sin respuesta pueden convertirse en una carga abrumadora, impidiendo la elaboración del duelo y arrastrando a la persona hacia la melancolía.
Cuando se trata de un suicidio, olvidar y seguir adelante se convierte en un proceso complejo y doloroso. La ausente mística criatura deja una marca en la psique de aquellos que se quedan, quienes deben encontrar la manera de reconciliarse con la ausencia y las razones.
Este tipo de duelo conlleva una serie de desafíos únicos, y si bien, la muerte suele ser una de las grandes angustias e incógnitas del ser humano, existe una esperanza implícita en la posibilidad de vivir el duelo y aprender a vivir con la falta (de lo real y de lo imaginario). Este proceso requiere tiempo, apoyo y un espacio seguro para expresar las emociones y pensamientos más profundos e inconscientes.
Bibliografía:
Figuerola, M (2011), El duelo, más allá del dolor. Miembro del EPFCL -Fórum Psicoanalític Tarragona, España Escuela de Psicoanálisis de los Foros del Campo Lacaniano, España. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/jardin/article/view/27228/39644#:~:text=Desde %20el%20psicoanálisis%20entendemos%20el,registro%20real%20y%20el%20simb ólico.
Perera, Y. (2021). El complicado duelo tras una muerte por suicidio, lucha contra el dolor, el estigma y la soledad. El Mundo, Madrid. Recuperado de: https://www.elmundo.es/papel/historias/2021/07/17/60edc5ecfdddffb29e8c02de.html