
Duelo sin despedida
27 agosto, 2024
Duelo en la adolescencia
27 agosto, 2024Es un fenómeno universal, que se ha observado en diferentes regiones y culturas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2021), cada año, alrededor de 703,000 personas se quitan la vida y otras más intentan hacerlo. Existen diversos factores que pueden influir en esta conducta, como: los trastornos mentales (principalmente la depresión y el consumo de alcohol), dificultad para enfrentar los tensiones de la vida (como problemas económicos, rupturas amorosas y enfermedades crónicas; de igual forma se ha demostrado que situaciones que se viven en las sociedades como: catástrofes, actos violentos, abusos, pérdida de seres queridos y el aislamiento, también pueden tener como consecuencia la conducta suicida (OMS, 2021).
El suicidio se divide en tres grados de la conducta (Campillo, C., & Fajardo, G., 2021):
-
- Suicidio: Se refiere a la muerte causada por una conducta dañina, que implica la intención de quitarse la vida.
- Intento de suicidio: Es una conducta autoinfligida, que se lleva a cabo con la intención de quitarse la vida, pero no implica la muerte.
- Ideación suicida: Son pensamientos y planeaciones de llevar a cabo la conducta suicida.
Beacheler (1975, como se citó en Gónzalez, L., 2023) plantea que el suicidio es una forma de solucionar los problemas internos, lo cual se busca, pero no se encuentra solución a problemas existenciales de la vida y esto conlleva a un atentado contra la vida del sujeto; asimismo, habla de la tipología del suicidio, siendo los siguientes:
-
- Suicidio escapista: El individuo busca evitar la situación; se divide en duelo, huida y castigo.
- Suicidio agresivo: Mediante la autodestrucción se daña a otro individuo; se divide en venganza, crimen, llamada y chantaje.
- Suicidio oblativo: Implica la entrega de la vida por valores personales, sociales o religiosos; este se divide en sacrificio y transición.
- Suicidio lúdico: El inidivuo utiliza el juego para llegar a la muerte, de manera indirecta; se da de dos formas, mediante ordalía o juego.
Es importante que se tomen en cuenta los signos de alarma, para poder prevenir la situación; a continuación se enlistan características que se pueden reconocer en una persona con ideación suicida (Gónzalez, L., 2023):
-
- Autolesiones, sin intención de suicidio: Daño autoinflingido con ausencia de la intención de morir.
- Otras autolesiones no deliberadas: Son lesiones accidentales, síntomas psiquiátricos o de comportamiento únicamente.
- Eventos potencialmente suicidas o indeterminados: Daño autoinfligido, en el que la intención de morir es desconocido.
- Intento de suicidio interrumpido: Daño autoinflingido con la intención de morir, pero es interrumpido por un tercero.
- Intento de suicidio abortado: El individuo tiene la intención de dañarse, pero se detiene antes de producirse daño o existe la posibilidad de que se haga daño.
De acuerdo con la OMS (2021) es posible prevenir y controlar este tipo de situaciones, mediante una guía elaborada por la organización que se llama “LIVE LIFE”, en la cual se hace la recomendación del uso de los siguientes métodos:
-
- Restringir el uso de los objetos con los que se puede llevar a cabo el acto, como: armas de fuego, plaguicidas e incluso medicamentos.
- Informarse acerca del suicidio.
- Desarrollar aptitudes socioemocionales.
- Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas que presenten conductas suicidas, así como darles seguimiento.
El suicidio se puede prevenir no solo con el uso de las herramientas mencionadas con anterioridad; aunado a ello, es importante que sea trabajado con un especialista en el área, el cual pueda brindar el seguimiento adecuado y las herramientas necesarias, para que la persona pueda encontrar una mejor forma de lidiar con el conflicto.
Bibliografía:
Campillo, C., & Fajardo, G. (2021). Prevención del suicidio y la conducta suicida. Gaceta médica de México, 157 (5), 564-569.
González, L. (2023). La ideación suicida en adolescentes. Estado de la cuestión. Construyendo Paz Latinoamericana, 8 (17), 114 - 129.
Organización Mundial de la Salud (17 de junio de 2021). Suicidio. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/suicide