
Duelo en la adolescencia
27 agosto, 2024
Los caminos del duelo
11 octubre, 2024Empezando desde el proceso de duelo, ha sido un término que ha sido utilizado desde los inicios del psicoanálisis, en los que Sigmund Freud, a través de su obra “Duelo y melancolía”, aborda al duelo como una respuesta esperada ante la pérdida. Esta respuesta implica una serie de etapas que se deben afrontar y llegar a la aceptación ante una pérdida, ya sea desde la muerte de un ser querido hasta la ruptura de una relación amorosa.

Durante el duelo, se vive un desinvestimiento libidinal del objeto perdido, es decir, la energía, que antes estaba dirigida hacia el objeto perdido, debe ser retirada y dirigirla hacia una nueva forma de gratificación. Todo este ciclo se lleva a cabo a través de un proceso que lleva tiempo y puede ser doloroso, debido a que implica una adaptación ante la pérdida.
Por otro lado, el suicidio es una manifestación de angustia y conflicto interno. Se busca constantemente resolver estos conflictos internos, inconscientes y de los cuales el suicidio representa una forma de liberar esta angustia y que se ve encaminada hacia la pulsión de muerte, que implica una tendencia hacia la agresión y la destrucción, lo que se manifiesta en comportamientos suicidas.
Por último, relacionando al duelo con el suicido, este último puede ser una forma de resolver la angustia que se manifiesta en el proceso de duelo y que está siendo una forma de aminorar el dolor que ocasiona la pérdida.
Referencia
Freud, S. (1917). Duelo y melancolía. Obras Completas, Vol. 14.