
Vejez y fallos en la memoria
15 octubre, 2024
Desafíos y adultos mayores en situación de calle
15 octubre, 2024La pandemia del COVID-19 tuvo un impacto desproporcionado en la mortalidad y morbilidad de los adultos mayores, especialmente en aquellos con trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, o con problemas neurocognitivos (Gobierno de México, 2020, citando a D’Adamo, 2020). Este dato es crucial, ya que, como menciona *Psychology Today* (2024), la depresión vascular es una de las formas más comunes de depresión en los adultos mayores. Conocer estos aspectos es fundamental para entender el contexto dejado por la pandemia y realizar intervenciones más específicas, mejorando así nuestra respuesta como expertos en salud mental al abordar las necesidades particulares de esta población vulnerable.

Aunque todas las generaciones deben transitar por esta etapa, la experiencia varía entre cada una de ellas, ya que cada generación ha enfrentado eventos que han marcado la forma en que vivencian este proceso. Si se pudiera describir la vejez durante la pandemia en una palabra, sería 'soledad'. Conocer este contexto es una herramienta fundamental para realizar aproximaciones más acertadas sobre las consecuencias que la pandemia exacerbó en esta población.
Referencias:
- Gobierno de México. (2020). Impacto del COVID-19 en la salud mental de los adultos mayores. https://www.gob.mx
- Psychology Today. (2024). Preocupaciones de la salud mental y el envejecimiento. https://www.psychologytoday.com