
Desafíos y adultos mayores en situación de calle
15 octubre, 2024
¿Cómo afecta la falta de sueño a la salud mental?
15 octubre, 2024El término salud mental se ha desarrollado en el paso del tiempo, ya que el ser humano
tendría que establecerse en un equilibrio, permitiendo realizar sus actividades sin
limitaciones. En su entorno, sin embargo, no se le da la importancia adecuada, por lo que
el apoyo psicológico, por un profesional, no tiene un valor significativo como
acompañamiento en el transcurso de la vida. Lo que permite verse como un gasto y no
como un beneficio permanente a futuro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como: “bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales y en última instancia, el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación”; con base en lo anterior, el bienestar mental es una parte fundamental en la vida, así como la prevención de la inestabilidad emocional. Por ello generar un estado de bienestar psicológico y emocional permitirá al sujeto implementar sus habilidades mentales, sociales, emocionales con éxito en su interacción cotidiana.
Por tal motivo, será importante el considerar la búsqueda de un espacio terapéutico, para desarrollar el pensamiento crítico ante los escenarios que se puedan presentar dentro de las distintas esferas en las que se relaciona; la desmotivación, es un factor importante al que no se puede dejar pasar y se presenta a partir de su percepción ante el lugar que ocupa dentro de su núcleo, sin tomar en cuenta sus distintos cambios, así como la no reflexión a crear un plan de vida a sus nuevas responsabilidades y a contrarrestar la renuncia, al cambio en sus habilidades, forma de pensar, así como la nueva integración desde su condición en consecuencia.
Existen programas recreativos para el adulto mayor, un ejemplo de ello es el programa “Aprendiendo a Envejecer “con la intención de informar e invitar a la población a reflexionar su estilo de vida actual, para convocar una internación de una manera distinta ante su ambiente, por ello, el reforzar estos ejes dentro de un espacio terapéutico, para el análisis de la particularidad en sí, de cómo se vivencia la vejez.
Referencias:
Carrillo, Roberto. ¿Qué es salud mental? (Un panorama de la salud mental en México). En Castillo Nechar, Marcelino (Coord.) Salud mental, sociedad contemporánea. Universidad Autónoma del Estado de México. México 2000. ISBN 968-831-492-9. Pág. 17
Claudia Santos, Patricia Kelly; (2019), “Aprender a envejecer”, IDEA ORIGINAL Y DESARROLLO JACAL, canal ONCE.
Organización Mundial de la Salud. Invertir en Salud Mental. Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias. Organización Mundial de la Salud (OMS). Ginebra, Suiza. 2004.