
Los sentidos de los sueños
15 octubre, 2024
El impacto del sueño en el individuo
15 octubre, 2024La exploración de los sueños y su significado ha sido una fascinación humana a lo largo de la historia, remontándose a antiguos textos como la Biblia y el Talmud, que sugieren que los sueños contienen mensajes ocultos que deben ser interpretados. Esta curiosidad sobre los sueños como vehículos de mensajes más allá de nuestra conciencia ordinaria ha persistido a través de los siglos. No obstante, fue Sigmund Freud en 1895 quien revolucionó este campo con su interpretación del sueño de “La inyección de Irma”, marcando el comienzo de la teoría psicoanalítica moderna y la práctica interpretativa de los sueños.
En su seminal obra “La Interpretación de los Sueños” (1900), Freud desarrolla una teoría del funcionamiento mental basada en la teoría de los sueños. Describe cómo, durante el sueño, el 'Yo' maneja la realidad externa permitiendo que una parte permanezca despierta para disfrazar deseos prohibidos, facilitando una regresión de la censura. El 'Ello', por otro lado, se desinhibe y libera impulsos y deseos a través de alucinaciones en lugar de acciones reales. Freud argumentó que el análisis de los sueños es crucial para revelar el inconsciente, considerando el sueño como la "vía regia" hacia el mismo.

Ronald Fairbairn, por su parte, aporta una visión diferente sobre la estructura psíquica y el análisis de los sueños. A diferencia de Freud, quien describió al aparato psíquico conformado por tres instancias (yo, ello, superyó), Fairbairn desarrolló una teoría basada en las relaciones objetales tempranas, influenciado por Melanie Klein pero rechazando la teoría pulsional freudiana. Para Fairbairn, la mente es un mundo habitado por objetos internos, y las estructuras endopsíquicas se forman y desarrollan a través de la relación con el entorno, especialmente con la madre. Los sueños, en la teoría de Fairbairn, son vistos como cortometrajes que reflejan la realidad interior del soñante, no como realizaciones de deseos. Utiliza la interpretación de los sueños para entender las relaciones objetales del paciente y sus perturbaciones, proporcionando una perspectiva única y complementaria a la freudiana sobre el significado de los sueños.
El desarrollo de estas teorías psicoanalíticas ilustra cómo ha evolucionado el entendimiento de los sueños desde la simple narración de eventos ocultos a una compleja interacción de deseos, relaciones objetales y dinámicas internas que conforman la vida psíquica del individuo.
Referencias:
Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños.
Fairbairn, R. [Teorías y trabajos específicos sobre relaciones objetales y estructura endopsíquica].