
Subjetividad en el sufrimiento laboral
9 diciembre, 2024
Psicoterapeuta: ¿Quién piensa en mí?; fatiga por compasión y empatía.
9 diciembre, 2024El burnout, o síndrome de desgaste profesional, es un fenómeno creciente en el ámbito laboral que afecta la salud mental de millones de personas en todo el mundo. Este estado se caracteriza por un agotamiento emocional, despersonalización y una disminución de la realización personal. El burnout no solo afecta el bienestar individual, sino que también repercute en la productividad y el ambiente de trabajo.
El agotamiento emocional se refiere a la sensación de sentirse agotado/exhausto por las demandas laborales, mientras que la despersonalización implica una actitud distante hacia los compañeros y las tareas. Estos síntomas pueden conducir a una disminución en la motivación y el compromiso laboral, lo que a su vez afecta la calidad del trabajo (Maslach, Schaufeli, & Leiter, 2001).
Existen diversas implicaciones que tiene el burnout sobre la salud mental, algunas de ellas se mencionan a continuación:
- Aumento de la Ansiedad y Depresión: Las personas que experimentan agotamiento emocional pueden sentirse abrumadas, desesperanzadas y con una baja autoestima.
- Problemas de Concentración y Memoria: Dificultando el desempeño laboral y la toma de decisiones.
- Trastornos del Sueño: El estrés crónico del burnout puede provocar insomnio y otros trastornos del sueño, lo que agrava aún más los síntomas de agotamiento y afecta la salud general.
- Aislamiento Social: Las personas pueden retirarse de sus relaciones interpersonales, lo que puede intensificar la soledad y la tristeza.
- Problemas Físicos: El burnout no solo impacta la salud mental, sino que también puede manifestarse en problemas físicos, como fatiga crónica, dolores de cabeza y trastornos gastrointestinales, que a su vez afectan el bienestar psicológico.
- Disminución de la Productividad: La falta de motivación y el agotamiento pueden resultar en una disminución de la productividad y el rendimiento laboral, lo que puede crear un ciclo de estrés y frustración.
- Riesgo de Enfermedades Crónicas: La exposición prolongada al estrés relacionado con el burnout puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como problemas cardíacos y trastornos metabólicos, que también impactan la salud mental.

Referencias
Maslach, C., Schaufeli, W. B., & Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual Review of Psychology, 52(1), 397-422.
Sonnentag, S., & Frese, M. (2003). Stress in organizations. In W. C. Borman, D. R. Ilgen, & R. J. Klimoski (Eds.), Handbook of psychology: Industrial and organizational psychology (Vol. 12, pp. 453-491). Hoboken, NJ: Wiley.