
La diabetes y las emociones: una brecha muy estrecha
27 enero, 2025
La cesura como un espacio de crecimiento
11 marzo, 2025Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada ocho individuos en el mundo padece algún problema de salud mental, afectando su estado físico, bienestar y relaciones interpersonales. En México, la situación es aún más alarmante: se estima que tres de cada diez personas experimentarán un trastorno mental en algún momento de su vida. Además, las personas con enfermedades mentales consideradas graves suelen tener tasas más altas de desempleo y pobreza, lo que impacta negativamente en su salud física y su calidad de vida.
La percepción de la importancia de la salud mental ha aumentado en el país. Una encuesta realizada por el grupo Ipsos reveló que el 66% de los mexicanos piensa frecuentemente en su bienestar mental, y ocho de cada diez consideran que la salud mental y la física son igualmente importantes. Sin embargo, solo el 24% percibe que el sistema de salud otorga la misma relevancia a ambas.

Durante la pandemia de COVID-19 exacerbó los problemas de salud mental. En 2020, la prevalencia de depresión en México aumentó un 71% en comparación con 2019. Aunque hubo una ligera disminución en años posteriores, en 2022, dos de cada diez mexicanos aún presentaban síntomas de depresión. Al mismo tiempo las defunciones por suicidio alcanzaron niveles históricamente altos, con un promedio de aproximadamente 22 suicidios diarios en 2022.
Es evidente que la salud mental y la física están profundamente interconectadas. La presencia de trastornos mentales puede conducir a enfermedades físicas y viceversa. Por ello, resulta crucial que las políticas públicas y los sistemas de salud en México aborden ambas dimensiones de manera integral, garantizando una atención equitativa y de calidad para todos los ciudadanos.
Referencias
El Economista. (2023, 20 de noviembre). La salud mental no se recupera de la pandemia: 2 de cada 10 mexicanos tienen depresión. Recuperado de:
Expansión Política. (2023, 27 de mayo). Trastornos mentales afectan a 30% de la población en México, dicen expertos. Recuperado de:
Vértigo Político. (2022, 12 de octubre). 8 de cada 10 mexicanos consideran igual de importante la salud mental y la física.